Órganos de

Administración

Te Invitamos a conocer las funciones y órganos de control que rigen con total transparencia nuestro fondo.

Organigrama Fondevian

Órganos de la administración

La administración de “FONDEVIAN” será ejercida por la Asamblea General, la Junta Directiva y el Gerente.

Asamblea general

La Asamblea General será el órgano máximo de administración de “FONDEVIAN” y sus decisiones serán obligatorias para todos los Asociados, siempre que se hayan adoptado de conformidad con las normas legales, estatutarias y reglamentarias. Esta la conforma la reunión debidamente convocada de los Asociados hábiles o de los delegados elegidos directamente por estos.

Clases de asambleas

Las reuniones de Asamblea General serán ordinarias y extraordinarias. Las primeras se celebrarán una vez al año dentro de los tres (3) primeros meses del año calendario para el ejercicio de sus funciones regulares. Las segundas podrán sesionar en cualquier época del año para tratar asuntos de urgencia o imprevistos que no permitan esperar a ser considerados en Asamblea General Ordinaria y en ellas sólo se podrá tratar los asuntos para los cuales fueron convocadas y los que se deriven estrictamente de éstos.

Convocatoria a asamblea general ordinaria

La convocatoria a Asamblea General Ordinaria se hará por la Junta Directiva con una anticipación no menor de diez (10) días hábiles, indicando la fecha, hora, lugar y temario de la misma y se notificará a los Asociados o delegados por medio de circulares o carteles fijados en lugares visibles de las oficinas de “FONDEVIAN” y por medio de página web.

Funciones de la asamblea

Serán funciones de la Asamblea General:
1) Determinar las directrices generales y las políticas de “FONDEVIAN”.
2) Analizar los informes de los Órganos de Administración y Vigilancia.
3) Considerar y aprobar o improbar los estados financieros de fin de ejercicio y los planes y programas a desarrollar.
4) Destinar los excedentes del ejercicio y establecer aportes extraordinarios.
5) Elegir los miembros de la Junta Directiva, del Comité de Control Social, el Comité de Apelaciones. Además elegir el Revisor Fiscal y fijar su remuneración.
6) Reformar el Estatuto.
7) Decidir sobre la fusión, incorporación, escisión, transformación y disolución para liquidación de “FONDEVIAN”.
8) Elegir los miembros del comité de apelaciones.
9) Las demás que de acuerdo con la Ley y el presente Estatuto se derivan de su carácter de suprema autoridad del Fondo de Empleados.

La Junta Directiva

Será el Órgano de Administración permanente de “FONDEVIAN” sujeto a la Asamblea General y responsable de la dirección general de los negocios y operaciones. Estará integrada por cinco (5) miembros principales con sus respectivos suplentes numéricos, elegidos por la Asamblea General para un período de dos (2) años, los cuales podrán ser reelegidos hasta dos (2) de sus miembros hasta 2 periodos continuos.

Funciones de la Junta Directiva

Serán funciones de la Junta Directiva:
1) Cumplir y hacer cumplir el Estatuto, los reglamentos y mandatos de la Asamblea General.
2) Expedir su propio reglamento y demás que crea necesarios y convenientes.
3) Nombrar sus dignatarios.
4) Aprobar el presupuesto del ejercicio anual, así como los planes de acción y programas a desarrollar.
5) Nombrar el Gerente y su suplente y fijarle su asignación, así como los miembros de los comités especiales.
6) Establecer la planta de personal, señalar sus funciones y fijar sus asignaciones.
7) Reglamentar los servicios de ahorro y crédito y los demás que preste “FONDEVIAN”, así como la utilización de los fondos.
8) Desarrollar la política general de “FONDEVIAN” determinada por la Asamblea General y adoptar las medidas conducentes al cabal logro del objeto social.
9) Examinar y aprobar en primera instancia las cuentas del balance y el proyecto de distribución de excedentes que debe presentar el Gerente acompañado del respectivo informe explicativo y someterlos a la Asamblea para su consideración.
10) Decidir sobre la suspensión o exclusión de los Asociados.
11) Convocar la Asamblea General de Asociados o Delegados.
12) Determinar la cuantía de las atribuciones del Gerente para celebrar operaciones; y autorizarlo en cada caso para su ejecución cuando exceda la cuantía.
13) Exigir las pólizas de manejo que de acuerdo con las normas deben presentar el Gerente y los demás empleados que la requieran.
14) Fijar las políticas, definir los mecanismos, instrumentos y los procedimientos que se aplicarán en la organización en relación con la prevención y control del LA/FT.
15) Nombrar al empleado de cumplimiento, en las organizaciones en las que se exija, de conformidad con lo que se señalará más adelante.
16) Pronunciarse sobre los informes presentados por el empleado de cumplimiento y la revisoría fiscal y realizar el seguimiento a las observaciones o recomendaciones adoptadas, dejando constancia en las actas.
17)Ordenar los recursos técnicos y humanos que se requieran para implementar y mantener en funcionamiento los mecanismos de prevención de LA/FT. Teniendo en cuenta las características y el tamaño de la organización.
18) Designar el funcionario o la instancia responsable de verificar la información suministrada en el formulario de vinculación del cliente/asociado.
19) Ejercer las demás funciones que de acuerdo con la Ley y el presente Estatuto le correspondan y que no estén atribuidas a otro Órgano.

Esquema de Vigilancia

Comité de Control Social

Comité de Apelaciones